Spanish Royals

¡Leonor emociona a Galicia! “Aquí me sentín como unha galega máis”

El presidente de la Xunta entregó la condecoración con un discurso marcado por la situación de la política nacional

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz, forma parte, desde el día de este lunes, del elenco de condecorados con la Medalla de Ouro de Galicia, la máxima distinción de honor, de carácter civil, que otorga cada año el Ejecutivo gallego. En un breve acto, que apenas duró media hora, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, le impuso la medalla entre palabras de agradecimiento y alabanzas a su paso por la comunidad, tras recibir formación militar en la localidad pontevedresa de Marín, de la que se convirtió en hija adoptiva.

La heredera al trono, vestida con el uniforme de verano de la Marina, entró en una soleada Praza do Obradoiro, en la que se dejaban ver apenas varias decenas de personas, en torno a las 10.30 horas. Allí, la princesa hizo lo propio y repartió apretones de manos y se hizo fotos con algunos de los curiosos que aguardaban ante las vallas que rodeaban buena parte del corazón de Santiago. Lo hizo acompañada por Rueda; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo.

La princesa de Asturias, Leonor de Borbón y Ortiz, forma parte, desde el día de este lunes, del elenco de condecorados con la Medalla de Ouro de Galicia, la máxima distinción de honor, de carácter civil, que otorga cada año el Ejecutivo gallego. En un breve acto, que apenas duró media hora, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, le impuso la medalla entre palabras de agradecimiento y alabanzas a su paso por la comunidad, tras recibir formación militar en la localidad pontevedresa de Marín, de la que se convirtió en hija adoptiva.

La heredera al trono, vestida con el uniforme de verano de la Marina, entró en una soleada Praza do Obradoiro, en la que se dejaban ver apenas varias decenas de personas, en torno a las 10.30 horas. Allí, la princesa hizo lo propio y repartió apretones de manos y se hizo fotos con algunos de los curiosos que aguardaban ante las vallas que rodeaban buena parte del corazón de Santiago. Lo hizo acompañada por Rueda; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo.

«En esta tierra de emigrante he recordado a todos los gallegos que tuvieron que dejar su casa para buscar una vida mejor». Con estas palabras, la princesa inició el que fue su primer discurso en público desde que el pasado mes de octubre recibiese el título de Alcaldesa Honoraria de Oviedo y la Medalla de Asturias.

La princesa Leonor recibe la Medalla de Galicia
La princesa Leonor saluda a las personas congregadas en el Obradoiro / Lavandeira Jr.

Leonor se estrenó, además, hablando gallego, si bien realizó la mayoría de su intervención en castellano: «Hoxe Galicia é terra de acollida e podo dar fe porque me sentín como unha galega máis. A miña vida foi intensa e esixente, pero tamén puiden desfrutar do bo ambiente en cada lugar que pisei, da comida e, sobre todo, dos furanchos».

Con la medalla ya al cuello, Leonor definió sus meses en la Escuela Naval Militar de Marín como «muy intensos», al tiempo que recordó a sus 75 compañeros de promoción, con los que, dijo, compartió «mucho tiempo», tras seis meses de navegación a bordo del Juan Sebastián de Elcano, que atracó el pasado miércoles en Ferrol, donde pasó unos días hasta este lunes, cuando llegó al puerto de Marín.

«Siento que este año en la Armada me ha servido para afianzar los valores de honor, valor, disciplina y lealtad», aseguró, bajo la atenta mirada de los asistentes al acto, entre ellos una veintena de gallegos de una edad similar a la de la heredera de la Corona de España y que acudieron a la ceremonia a petición de la princesa.

La princesa Leonor recibe la Medalla de Galicia
La princesa Leonor junto a Alfonso Rueda y demás personalidades en el Obradoiro / Lavandeira Jr.

«Esta vez no voy a tener morriña alguna porque a Galicia quiero volver siempre», declaró Leonor, que terminó su discurso parafraseando una canción de Los Limones, grupo que ha puesto la banda sonora a actos del PPdeG en numerosas ocasiones: «Aquí está mi hogar, donde se acaba el mar».

Esta no es la primera vez que un miembro de Casa Real recibe esta condecoración. El rey emérito Juan Carlos I se colgó la Medalla de Galicia en el año 1985, la segunda que se otorgaba tras la concedida, a título póstumo, a Daniel Alfonso Rodríguez Castelao. El rey Felipe VI no ha recibido este reconocimiento, si bien ha presidido su entrega en numerosas ocasiones, la última de ellas en el año 2021.

La princesa Leonor recibe este lunes la Medalla de Oro de Galicia
La princesa Leonor recibe este lunes la Medalla de Oro de Galicia / Lavandeira /EFE

Rueda se centra en la política

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que fue el primero en tomar la palabra, pronunció un discurso centrado en la «inestabilidad» de la política nacional. Para el mandatario autonómico, Galicia «representa un valor seguro». «Hemos sabido preservar un clima de estabilidad institucional que nos permite avanzar con paso firme en los verdaderos problemas de la ciudadanía», señaló.

«Mientras en otros lugares predominan los enfrentamientos y la incertidumbre, aquí se avanza desde el diálogo, la moderación y el sentido de la responsabilidad», prosiguió Rueda, para quien se trata de «tres valores en desuso, pasados de moda en otras latitudes», pero que «aquí son marca de la casa».

El presidente de la Xunta aprovechó también para sacar pecho por el gallego, aunque no fue el idioma que más utilizó a lo largo de todo su discurso: «Lingua, cultura e historia conforman o noso feito diferencial, absolutamente compatible coa nosa condición de españois e europeos en pleno dereito».

Ya en alusión a la princesa Leonor y a la entrega de la Medalla de Ouro de Galicia, el máximo representante de la Xunta expresó que con esta condecoración «su Alteza Real forja una alianza para siempre con el conjunto de Galicia, en general, y con las gentes del mar en particular», al tiempo que ensalzó el papel que jugó la monarquía a la hora de consolidar la democracia. Para Rueda, la concesión de este reconocimiento supone «la lealtad sincera de la gente de Galicia a su persona y a la Corona de España que algún día, ojalá muy lejano, está llamada a reinar».

Como es tradición, el acto terminó con el himno de Galicia, interpretado por el gaiteiro Marco Foxo y la cantante Sheila Patricia. A continuación, la princesa Leonor pasó al despacho de la Presidencia de la Xunta para firmar el Libro de Ouro. Allí, Rueda le otorgó varios regalos institucionales: un ejemplar del álbum Nós, de Castelao, y la Obra Completa de Rosalía de Castro, así como unos pendientes y un colgante de filigrana de plata y azabache, elaborados por la artesana Susi Gesto, que reproducen, siguiendo la técnica de la orfebrería tradicional de Santiago, detalles como un ancla, en recuerdo de su paso por la Escuela Naval.

La princesa Leonor partió hacia Marín, localidad de la hoy es nombrada Hija Predilecta, en torno a las 12.10 horas, después de mantener un encuentro en el Hostal dos Reis Católicos con diversos representes y autoridades de la comunidad gallega. Entre ellos se puedo ver al rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Antonio López; la presidenta del Consello da Cultura Galega, Rosario Álvarez; la Valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiño; o el líder del PP en Santiago, Borja Verea.

Las ausencias

La entrega de este reconocimiento ha estado, desde su anuncio, a principios de junio, rodeada de polémica. El BNG, quien ostenta la Alcaldía de Santiago, no ha acudido al acto, algo de lo que ya habían advertido con anterioridad, al considerar que la heredera al trono «no hizo nada por el pueblo gallego» y, por ende, «no merece» tal honor. Sin ir más lejos, la alcaldesa de la capital gallega, Goretti Sanmartín, quien suscribió el rechazo de su formación política, expresó este fin de semana que esta distinción pretende «blanquear a la monarquía».

Al mismo tiempo que tenía lugar el acto, se concentraban, en la contigua Praza de Fonseca, decenas de personas lideradas por dirigentes y militantes del BNG y de su organización juvenil, Galiza Nova. Entre ellos estaba el único diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, que alegó que «el pueblo gallego no tiene rey».

Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, aseguró que su formación «respeta institucionalmente» la concesión de la Medalla de Galicia a la princesa Leonor, si bien él optó por visitar las instalaciones de Navantia en Fene, en lugar de acudir al acto, al que confirmó que estaba invitado. En su lugar, y en representación de los socialistas gallegos, asistió la viceportavoz del grupo parlamentario, Elena Espinosa.

Gómez Besteiro alegó, así, que aunque el PSOE es «un partido esencialmente republicano, responde de forma institucional a ese tipo de actos”. Cuestionado sobre si está de acuerdo con este reconocimiento, sostuvo que «la valoración la hace única y exclusivamente la Xunta».

Por su parte, el PSOE de la capital gallega se mostró, una vez más, crítico con la ausencia de Sanmartín, en lo que calificó de una «falta de lealtad institucional». El portavoz socialista local Gumersindo Guinarte alegó que la regidora «instrumentaliza las instituciones para hacer políticas partidistas».

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button